Cómo hablar con tu hijo o hija con TDAH sobre el consumo de sustancias

Eventos, Neurodiversidad, TDAH

neurodiversityprideday

Cómo hablar con tu hijo o hija adolescente con TDAH, sobre el consumo de sustancias

Consejos para padres de adolescentes con TDAH

  • La adolescencia es una etapa de cambios y desafíos importantes para todos los jóvenes.
  • Los adolescentes con TDAH pueden tener un mayor riesgo de desarrollar problemas relacionados con el consumo de sustancias.

¿Por qué los adolescentes con TDAH son más propensos a consumir sustancias?

  • Curiosidad: Los adolescentes con TDAH pueden ser más curiosos y aventureros que otros jóvenes, porque pueden buscar experiencias novedosas y estimulantes a través del consumo de sustancias.
  • Presión de grupo: Los adolescentes con TDAH pueden tener dificultades para las relaciones sociales y pueden sentirse presionados por sus compañeros para consumir sustancias.
  • Impulsividad: Los adolescentes con TDAH pueden actuar según sus impulsos sin pensar en las consecuencias y esto puede dificultarles decir que no a las ofertas de sustancias.

¿Cómo puedo saber si mi hijo o hija con TDAH consume sustancias?

  • Cambios en el estado de ánimo, el comportamiento o la apariencia.
  • Pérdida de interés en las actividades que antes disfrutaba.
  • Dejar a las viejas amistades por un nuevo grupo.
  • Actuar con abatimiento, agresividad o enfado.
  • Dormir más de lo habitual.
  • Romper las reglas.
  • Exhibir cambios físicos como pérdida repentina de peso, hemorragias nasales frecuentes, ojos ensangrentados o llorosos o temblores.

Dificultades con la atención, la impulsividad y el funcionamiento ejecutivo

  • Problemas para conectar sus acciones con las consecuencias.
  • Dificultad para regular sus emociones e impulsos.
  • Impedimento para planificar con anticipación.
  • Conflicto para resistir las tentaciones.
  • Inconvenientes para lidiar con el estrés y la frustración.
  • Problemas con el rendimiento escolar y en la asistencia:
  • Suspender exámenes y cuestionarios.
  • Obtener malas calificaciones en las clases.
  • Faltar a clase o faltar a la escuela sin la aprobación de los padres.

Evidencia de uso o posesión de sustancias

  • Encontrar drogas, alcohol, utensilios sospechosos o medicamentos recetados en la habitación o mochila del adolescente.
  • Oler a alcohol o marihuana en el aliento o la ropa del adolescente.
  • Notar que falta dinero u objetos de valor en casa.

¿Cómo puedo hablar con mi hijo o hija sobre el consumo de sustancias?

  • Si sospechas que tu hijo o hija consume sustancias, es importante que hables con él o ella lo antes posible. Es importante que la conversación sea abierta, honesta y respetuosa.
  • Infórmate sobre el tema: Antes de hablar con tu hijo o hija, es importante que te informes sobre los efectos del consumo de sustancias y la adicción entonces esto te ayudará a estar preparado para responder a sus preguntas y preocupaciones.
  • Elige el momento adecuado: No esperes hasta que haya un problema evidente para hablar con tu hijo o hija sobre el consumo de sustancias. Es mejor hablar del tema antes de que se exponga a la presión o a la tentación de sus compañeros.
  • Elige un lugar tranquilo: Encuentra un espacio amable donde puedas hablar con tu hijo o hija sin ser interrumpidos.
  • Escucha activamente: Cuando tu hijo o hija te hable, es importante que le escuches con atención y comprensión e intenta evitar interrumpirle, juzgarle o sermonearle.
  • Sé honesto y abierto: Sé honrado con tu hijo o hija sobre tu propia experiencia con el consumo de sustancias porque esto puede ayudarle a sentir que no está solo.
  • Proporciona información precisa: Proporciona a tu hijo o hija información precisa sobre los riesgos y daños del consumo de sustancias.
  • Sé comprensivo: Es importante ser flexible con las dificultades que tu hijo o hija puede estar experimentando.

¿Qué puedo hacer si mi hijo o hija con TDAH consume sustancias?

  • Si tu hijo o hija admite que consume sustancias, es importante que busques ayuda profesional.
  • Un profesional de la salud mental puede ayudarle a comprender los factores que contribuyen al consumo de sustancias y desarrollar un plan de tratamiento.

NOTA: Ofrecemos este breve resumen del artículo que escribimos en SOM Salud Mental 360, proyecto impulsado por los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, del que NeurodiverSí y RedTdah participa como cocreadores de contenido. Para nosotros es un gran orgullo colaborar con esta entidad tan importante y con grandes profesionales en Salud Mental. Si deseas ampliar más información, te invitamos a poder leer el artículo completo a través del siguiente enlace. Esperamos sea de utilidad e interés. Leer el artículo completo

redtdah.org
neurodiversi.org

FUENTES:
Leer el artículo completo

FOTOGRAFÍA, IMAGEN
Diseño Xabiè y recreación se situación Dall-e Designer

Entradas relacionadas

Día del Orgullo de la Neurodiversidad

Día del Orgullo de la Neurodiversidad

¡Celebra el Día del Orgullo de la Neurodiversidad! Los países hispanohablantes se suman al Día Internacional del Orgullo de la Neurodiversidad este 16 de junio de 2025 Cada 16 de junio, el mundo celebra una forma única y legítima de experimentar la realidad: la...

La magia de los audiovisuales en el aula

La magia de los audiovisuales en el aula

La magia de los audiovisuales en el aula:Inclusión y aprendizaje para todos La neurodiversidad llega al cine: eMove International Festival y NeurodiverSí se unen por la inclusión En su 10ª edición, el Emove International Festival marca un antes y un después en su...

Voluntariado en Valencia: Historias de Solidaridad tras la DANA

Voluntariado en Valencia: Historias de Solidaridad tras la DANA

Voluntariado en Valencia: Historias de solidaridad tras a DANA Miles de Voluntarios en Valencia: La Fuerza de la Solidaridad Tras la DANA  Valencia, octubre de 2024 - La reciente tragedia provocada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en Valencia y sus...

Ir al contenido
neurodiversi_logo
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: NEURODIVERSÍ

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.