Neurodiversidad es evolución

Eventos, Noticias

neurodiversityprideday

NEURODIVERSIDAD ES EVOLUCIÓN

La dirección natural del ser humano.

“El ser humano es un animal gregario, le gusta vivir entre sus pares”.
Gracias a los movimientos migratorios y el mestizaje, evolucionamos.

Una consecuencia del comportamiento social de la humanidad, fue el desarrollo del lenguaje.
Gracias a él, el ser humano ha podido comunicarse para llegar a acuerdos,
defenderse de otras especies y planificar el futuro.

Rasgos de neurodiversidad vinculados a la mezcla neandertal

En el artículo “Rasgos de neurodiversidad vinculados a la mezcla neandertal” de los autores Gerit Pfuhl (Departamento de Psicología, Uit – Universidad del Ártico de Noruega) y Leif Ekblad (Científico e Investigador independiente, Suecia), publicado en researchgate.net en 2018, demuestra, a nuestro entender y defendemos su análisis, que la neurodiversidad existía hace más de 50.000 años.

Según sus investigaciones, los rasgos conductuales asociados con la neurodiversidad demuestran a nivel poblacional, estar a favor del patrón genético del mestizaje humano moderno neandertal, y está menos a favor de una sola migración de humanos modernos fuera de África.

El estudio se realizó con más de 500.000 personas tanto neurodivergentes como neurotípicos a través del cuestionario Aspie Quiz.

Mestizaje y migración humana

En general, su resultado concuerda con la evidencia genética, múltiples pulsos de mestizaje humano (Hammer et al., 2011; Vernot & Akey, 2014) y la migración humana (Hodgson et al., 2014).

Los datos, ofrecen que los rasgos de la neurodiversidad no son necesariamente negativos, más bien podría ser un rasgo de personalidad como la introversión-extraversión (Costa & McCrae, 1992).

Por lo tanto, el movimiento de neurodiversidad ve «el desarrollo neurológico atípico como una diferencia humana normal» (Jaarsma y Welin, 2012) y, por lo tanto, aboga por el derecho a ser diferente sin ser tratado como enfermo o necesitar una cura (Jaarsma y Welin, 2012, Griffin y Püollak, 2009).

Neandertales y Denisovans

En resumen, el patrón derivado de datos puramente conductuales se asemeja en muchos aspectos a los patrones de migración humana y mestizaje de humanos modernos con neandertales y Denisovans derivados de datos genómicos.

Este mestizaje no solo fue un hecho casual, sino que aportó una mayor fortaleza genética a los Homo Sapiens, señaló Parham. (MediSur) Los seres humanos heredaron genes de los Neandertales y Denisovanos que los protegen de enfermedades, hallazgo difundido en la más reciente edición de la revista Science.

Nuevas investigaciones, aportan nuevos detalles sobre los cruces que hubo entre neandertales, sapiens y denisovanos y apuntan a que pudo haber más de los que se conocían. También da una lista de genes exclusivos de los humanos modernos. Ocho de ellos están relacionados con el desarrollo cerebral y las conexiones neuronales, así como con enfermedades de origen neurológico, el autismo y neurodiversidad. Los cambios en todos estos genes se dieron sólo en los Homo sapiens y se han conservado durante 100.000 años, por lo que pueden ser claves para entender qué hace humano al ser humano. Nos comenta Svante Pääbo, del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania)

Relación en los rasgos autistas y de neurodiversidad

La evidencia reciente que vincula los rasgos autistas con la evolución humana (Polimanti & Gelernter, 2017), particularmente los neandertales (Oksenberg et al., 2013) respalda nuestra inferencia de que la relación en los rasgos autistas entre los grupos ancestrales podría surgir de la ascendencia neandertal.

Este estudio proporciona una explicación definitiva para los rasgos autistas y de neurodiversidad entre los humanos modernos. El patrón de parentesco presentado aquí concuerda con la evidencia arqueológica y genética de la migración humana y el mestizaje.

Los datos corroboran el vínculo entre el autismo y los alelos neandertales (Oksenberg et al. 2013). Estas introgresiones no fueron seleccionadas en contra, ya que se trata de mejorar las habilidades cognitivas (Polimanti y Gelernter, 2017).

De hecho, los neandertales pueden haber sido humanos modernos bastante parecidos en sus capacidades cognitivas (Hoffmann et al., 2018; Hayden 2012). Si nuestra inferencia de rasgos más autistas en homínidos arcaicos es correcta, entonces también se vuelve más plausible que los humanos modernos, neandertales y denisovanos, difieran en su estructura social y entorno social (Hayden 2012, Grove, Pearce y Dunbar, 2012).

Relación en los rasgos autistas y de neurodiversidad

Ese fue quizá el principio de la neurodiversidad. No es un concepto nuevo. Este término como tal, se le atribuye por primera vez a Judy Singer en 1998.

 Neurodiversidad es, por tanto, un concepto relacionado con la promoción de la idea de que la diversidad en las características humanas, aparece como resultado de variaciones normales en el campo neurológico.

Neurodivergente, empezó a aplicarse más comúnmente a las personas autistas. Como todo en nuestra historia, evoluciona, y el término también se aplica a la Dislexia, TDAH, Discalculia, Síndrome de Tourette, Bipolaridad, etc.

Siguiendo un breve repaso a la historia, encontramos una larga lista de personas neurodivergentes que evidencia la importancia de estas neurocomunidades, sus grandes logros y descubrimientos.

Brad Pitt, Adam Levine, Tom Cruise, Ryan Gosling, Jennifer Lawrence, Susan Boyle, Orlando Bloom, Ximena Sariñana, Albert Einstein, Newton, Darwin, Nicolay Tesla, Thomas Edison, Alan Turing, Graham Bell, Stanley Kubrick, Tim Burton, Michael Phelps, Bob Dylan, Beethoven, Mozart, Van Gogh, Frida Kahlo, Bill Gates, Dra. Temple Grandin, Sir Richard Branson, Steve Jobs

Estoy orgulloso de tener TDAH, y junto con mis compañeros/as del proyecto NEURODIVERSÍ promover, concienciar, divulgar la neurodiversidad como un valor común al ser humano, ayudando a que la sociedad entienda que todas las personas formamos ese colectivo de pensamientos diferentes, tanto neurotípicos como neurodivergentes y que juntos somos NEURODIVERSIDAD.

Hoy 16 de junio, es un gran día

El Día del Orgullo de la Neurodiversidad 2023, hoy es el día anual del Orgullo para las personas neurodivergentes en todo el mundo, celebramos la singularidad neurodivergente y el valor de la neurodiversidad en la sociedad; un día para apreciar a todos los que son neurológicamente distintos. Celebrado en todo el mundo, es un día creado por y para los neurodivergentes y quienes nos aman.

Orgullo de ser neurodivergente

Hoy es la celebración mundial del valor de las personas con diferentes tipos de mentes, apoyando la aceptación, la inclusión y el aprecio en la sociedad de las personas que son más diferentes a la mayoría. Y también es un día para celebrar tus propios rasgos únicos y cómo beneficia al mundo.

¡Todos tenemos algo único e increíble para contribuir, y este día es una invitación a todas las personas a mostrar de qué están orgullosos!

En el Día del Orgullo de la Neurodiversidad, nosotros, como neurodivergentes, nos tomamos un momento para reflexionar sobre lo que nos enorgullece en nuestra propia vida, el amor que brindamos a nuestras familias y amigos, el valor que agregamos a los equipos y el coraje diario que se necesita para ser uno mismo.

Un día para pasar la página de un pasado o presente difícil y regocijarse por el hecho de que solo hay una persona como tú. Y que esta singularidad, es algo de lo que estar orgulloso. Tú, sé tú, y este día invita a todos a celebrar a tu manera, como tú mismo quieras hacerlo. (Extracto de neurodiversityprideday.com)

Entradas relacionadas

Día del Orgullo de la Neurodiversidad

Día del Orgullo de la Neurodiversidad

¡Celebra el Día del Orgullo de la Neurodiversidad! Los países hispanohablantes se suman al Día Internacional del Orgullo de la Neurodiversidad este 16 de junio de 2025 Cada 16 de junio, el mundo celebra una forma única y legítima de experimentar la realidad: la...

La magia de los audiovisuales en el aula

La magia de los audiovisuales en el aula

La magia de los audiovisuales en el aula:Inclusión y aprendizaje para todos La neurodiversidad llega al cine: eMove International Festival y NeurodiverSí se unen por la inclusión En su 10ª edición, el Emove International Festival marca un antes y un después en su...

Voluntariado en Valencia: Historias de Solidaridad tras la DANA

Voluntariado en Valencia: Historias de Solidaridad tras la DANA

Voluntariado en Valencia: Historias de solidaridad tras a DANA Miles de Voluntarios en Valencia: La Fuerza de la Solidaridad Tras la DANA  Valencia, octubre de 2024 - La reciente tragedia provocada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en Valencia y sus...

Ir al contenido
neurodiversi_logo
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: NEURODIVERSÍ

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.